Eviosys ahora forma parte de Sonoco

En Eviosys, la sostenibilidad es prioritaria en todo lo relativo a nuestra fabricación de envases metálicos. Nuestro compromiso con los envases sostenibles guía cada iniciativa, centrándonos en reducir las emisiones, conservar los recursos y optimizar las operaciones con el fin de apoyar las prácticas responsables en la industria de envases metálicos. Cada esfuerzo aporta notables beneficios, desde la reducción de la huella de carbono de nuestros productos hasta la reducción de los residuos y una mejor gestión de los recursos.

Energía renovable y reducción de emisiones
Paneles solares: potenciamos la sostenibilidad de la fabricación de envases metálicos
La energía solar es una piedra angular de nuestra estrategia renovable en la producción de envases metálicos. En nuestra planta de Murcia hemos instalado uno de los mayores módulos de techos solares de España, formado por 7912 paneles que generan 5,2 MWh de energía limpia. Esta instalación cubre el 18 % de las necesidades energéticas de la planta y reduce las emisiones de CO₂ en 2212 toneladas al año, demostrando así nuestro compromiso con la energía sostenible a gran escala.

«Desde que iniciamos nuestro programa de sostenibilidad en 2021 en Eviosys, ya hemos instalado tres plantas, que ahora están equipadas con paneles solares, y actualmente estamos terminando de instalar una cuarta, que estará operativa en 2025. Normalmente, cada uno de estos proyectos nos permite ahorrar entre un 20 y un 25 % de consumo energético de la red eléctrica, lo que a su vez reduce nuestra huella de carbono.»
Laurent Leucio, director de EHS y sostenibilidad

«El principal escollo era distribuir la energía solar. Teníamos suficiente espacio de tejado para paneles, pero estaba en zonas donde se usaba poca energía. Para solucionarlo, construimos dos estaciones eléctricas para enviar la energía allá donde fuera necesaria, haciendo gala de nuestro compromiso de implantar una energía renovable eficiente a gran escala en todas nuestras operaciones.»
María Mercedes FRUCTUOSO-MARTÍNEZ, directora de mantenimiento, Murcia

Oxidantes de alta eficiencia: la mejora de la calidad del aire en la fabricación de envases metálicos
Para aumentar la sostenibilidad y mejorar la calidad del aire, hemos implementado los oxidantes HighEcon en nuestras plantas de envases metálicos, con el objetivo de reducir significativamente las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (VOC). Esta mejora nos ha permitido cumplir la estricta normativa en materia de medio ambiente y a la vez minimizar nuestra huella ambiental.

«La principal fuente de uso de combustibles fósiles de Eviosys son nuestros hornos de gas, que se utilizan para el proceso de curado de barnices de nuestras chapas metálicas. Para abordar este problema, hemos actualizado los equipos con una nueva generación de incineradoras que regeneran el calor procedente de las emisiones de disolventes quemados, redirigiéndolo de vuelta a los hornos. Con esta innovación hemos reducido el consumo de gas en un 60 % manteniendo las condiciones necesarias para el curado de nuestras latas.
Cada instalación es un proyecto de gran envergadura, que requiere actualizaciones de infraestructura, integración energética y estrictas medidas de seguridad. Desde 2021, hemos instalado una media de cinco oxidantes al año y seguiremos haciéndolo hasta que todas nuestras líneas estén equipadas con esta moderna tecnología.»
Laurent Leucio, director de EHS y sostenibilidad
«El verdadero reto de este proyecto era programar el desmontaje de los tejados en un periodo de tiempo lo bastante largo sin lluvias y asegurar la gran grúa necesaria para este trabajo. El primer intento hubo que posponerlo cuando no se dieron las condiciones necesarias. A pesar de todo, el proyecto no afectó demasiado a la producción y eso fue un logro clave para equilibrar la mejora de la sostenibilidad con la eficiencia operativa.»
María Mercedes FRUCTUOSO-MARTÍNEZ, directora de mantenimiento, Murcia
El éxito de esta ejecución pone de manifiesto nuestro compromiso con la transformación sostenible y demuestra nuestra capacidad para superar los retos logísticos a la vez que priorizamos la responsabilidad ambiental y la continuidad operativa.

Mejoras de la eficiencia energética
Iluminación LED: este es un aspecto crucial para producir unos envases sostenibles, así como para mejorar la seguridad y la salud en el lugar del trabajo proporcionando una iluminación homogénea de alta calidad. Mejora la visibilidad al tiempo que reduce la fatiga visual y el riesgo de accidentes en el lugar de trabajo. La luz LED emite menos calor que la iluminación tradicional, contribuyendo a un entorno de trabajo más fresco y agradable. Además de estas ventajas, la iluminación LED reduce considerablemente el consumo de energía, apoyando así nuestro compromiso de sostenibilidad en la producción de envases metálicos.
«La sustitución de la iluminación por bombillas LED de bajo consumo energético es uno de los proyectos más evidentes que iniciamos hace varios años. Requiere cierta coordinación y, en algunos casos, cambios considerables en nuestro suministro eléctrico, pero los resultados de reducción energética son sustanciales.
Dadas las dimensiones de nuestras plantas, con grandes superficies y alturas que cubrir, son proyectos ambiciosos. Hasta ahora, hemos cubierto el 84 % de la superficie de nuestras plantas y esta cifra sigue creciendo.»
Laurent Leucio, director de EHS y sostenibilidad

La transición a equipos sostenibles: hacia unas operaciones más limpias y más eficientes
Carretillas eléctricas: en varias fábricas de envases metálicos, hemos sustituido las tradicionales carretillas a gas (GLP) por modelos eléctricos. Esta transición reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, así como los niveles de ruido, y minimiza las necesidades de mantenimiento, poniendo de relieve nuestro compromiso con la sostenibilidad mediante unos equipos más limpios y eficientes.
«Este proyecto es todo un reto en una fábrica como la nuestra, que funciona en tres turnos. Nos obliga a adaptarnos a una forma de trabajar que nos exige incluir rutinas de carga rápida en la jornada laboral de los operarios de las carretillas. Además, la puesta en servicio también ha requerido implantar una nueva instalación eléctrica compleja que se adapte además las necesidades de baterías.»
María Mercedes FRUCTUOSO-MARTÍNEZ, directora de mantenimiento, Murcia

Certificación Residuo cero a vertedero:
«La certificación progresiva Residuo cero al vertedero de nuestras plantas en la península ibérica demuestra nuestro compromiso de reducción de los residuos y gestión de los recursos. Certificadas anualmente por TÜV SÜD, estas plantas reutilizan, reciclan o recuperan más del 95 % de los residuos generados, apoyando nuestro objetivo de alcanzar un reciclaje del 99 % para 2030. Este éxito es fruto de una meticulosa separación de los residuos, equipos actualizados, y formación y sensibilización para concienciar a los trabajadores de la importancia de separar y reciclar correctamente los residuos.»
Maria Teresa CAPEL TORRES, Asuntos regulatorios y medio ambiente, Iberia
A través de estas iniciativas, Eviosys sigue liderando la transformación sostenible, alineando nuestras prácticas con un futuro más saludable para el planeta. Promoviendo la sostenibilidad a través de las energías renovables, la eficiencia operativa y la reducción de los residuos, estamos creando un futuro más verde para la industria de envases metálicos y promoviendo prácticas sostenibles en todos los sectores.